CIUDADSOCIEDAD Y JUSTICIA

Comparece César Cravioto ante el Congreso Capitalino; destaca avances en Gobernabilidad, Diálogo y Atención Ciudadana

* El secretario de Gobierno, César Cravioto, reafirmó que el diálogo, la concertación y el respeto a los derechos humanos son los pilares de la gobernabilidad democrática en la capital
* La Secretaría de Gobierno sostuvo más de 4 mil 500 reuniones interinstitucionales para atender temas prioritarios de interés social
* “Gobernar es servir al pueblo; el poder no es un privilegio, sino una responsabilidad que nace y termina en la gente”, afirmó
* Se llevaron a cabo más de 55 mil acciones de reordenamiento en la vía pública, así como 46 operativos en las 16 demarcaciones capitalinas
Redacción

En el marco de la Glosa del Primer Informe de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el titular de la Secretaría de Gobierno (SecGob), César Cravioto Romero, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México, donde destacó: “este no es un informe unipersonal, sino el esfuerzo coordinado con las y los compañeros que integramos esta secretaría”, a quienes agradeció su vocación de servicio.

“La labor que hacemos nace del amor al pueblo”, destacó Cravioto Romero, quien subrayó que la actual administración es un gobierno de “puertas abiertas”, un ejercicio que se enfoca en el diálogo y en la construcción de consensos para la generación de alianzas y acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Puntualizó que la dependencia a su cargo ha mantenido una relación institucional, respetuosa y constante con el Legislativo y el Judicial, así como con organismos autónomos y las 16 alcaldías capitalinas, bajo el principio de división de poderes y coordinación democrática.

Asimismo, agradeció al Congreso capitalino por su colaboración en reformas de alto impacto y por la aprobación de iniciativas presentadas por la Jefa de Gobierno derivadas del diálogo con la ciudadanía.

El secretario de Gobierno señaló que se ha avanzado con las autoridades de las alcaldías en problemas que atañen a las y los habitantes de cada demarcación, y apuntó que cada lunes se reúne con representantes de este tercer nivel de gobierno para evaluar el desarrollo de eventos masivos en vía pública con el propósito de proteger a la ciudadanía y fortalecer la seguridad en este tipo de actos mediante la revisión conjunta de medidas preventivas.

“Se han supervisado alrededor de 200 eventos y aplicado protocolos preventivos en coordinación, además, con Protección Civil, el Instituto de Verificación Administrativa y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Todos estos eventos terminaron con saldo blanco”, destacó el funcionario.

En este sentido, Cravioto Romero resaltó la importancia de los gabinetes interinstitucionales en los que la dependencia a su cargo participa o encabeza por instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para atender problemáticas prioritarias.

En materia ambiental, enumeró los resultados del Gabinete de Suelo Verde, mediante el cual se han recuperado 200 hectáreas de suelo de conservación y protegido 400 más, con el cual se plantea la meta de alcanzar 2 mil 500 para 2030, pues dijo que “la finalidad es que haya cero crecimiento en suelo de conservación».

Sobre el Gabinete de Atención y Prevención contra Despojos, expuso ante las y los integrantes del Legislativo local que se han dado más de 2 mil 600 asesorías, se está en proceso de restitución de 200 inmuebles y 50 predios han sido restituidos a sus legítimos dueños.

En cuanto al Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, informó que con un enfoque humano, interinstitucional y de derechos, se han sostenido más de 150 sesiones que contaron con la participación coordinada entre instituciones y familias, lo que permitió duplicar el presupuesto para la Comisión de Búsqueda, la creación del Protocolo de Búsqueda Inmediata.

Así como la creación de un protocolo para búsqueda de personas fallecidas y con vida en proceso de localización; el Sistema Único de Gestión de Casos, la conformación de equipos especializados interinstitucionales, el inicio de la construcción de un Centro de Resguardo Temporal y Tratamiento Forense; también, la consolidación de un equipo especializado en casos de larga data y la implementación de la Estrategia de Búsqueda por Patrones.

Destacó que en noviembre entrará en funciones el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, por lo que en un mismo espacio operará la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México y las demás instituciones responsables.

En materia de demandas sociales, Cravioto Romero informó que la SecGob ha sostenido más de 4 mil 500 reuniones interinstitucionales para atender temas de vivienda, salud, educación, movilidad, infraestructura y derechos sociales. En particular, destacó el trabajo con colectivos vecinales para la regulación de la gentrificación, mediante la creación del Bando Uno, que busca garantizar vivienda digna, desarrollo equilibrado y reducción de la desigualdad territorial. “El derecho a la ciudad debe prevalecer sobre la especulación”, subrayó.

Al referirse al accidente de una pipa en el Puente La Concordia, ocurrido el pasado 10 de septiembre, detalló que se brindaron más de mil atenciones psicológicas, apoyos económicos y acompañamiento integral a las víctimas y a sus familiares, y afirmó que la Secretaría de Gobierno coordina mesas de trabajo con distintas autoridades para resolver de manera directa cualquier necesidad o trámite que requieran las víctimas o sus familiares.

Cravioto Romero destacó que en la Ciudad de México se garantiza el derecho a la libre manifestación pacífica, al informar que durante el primer año de gestión fueron atendidas 2 mil 761 expresiones sociales; entre los temas más recurrentes se encuentran los laborales, de comercio, acceso a la justicia, educación, infraestructura hídrica, vivienda, tenencia de la tierra y asuntos internacionales.

Al abordar el tema de las manifestaciones sociales, destacó la que se registró por el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo; la del 2 de Octubre, la primera contra la gentrificación, la primera contra gentrificación y la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+; y aprovechó para exhortar a la ciudadanía a realizar las expresiones de manera pacífica y a no dar cabida a quienes buscan perjudicar a terceros.

En materia de seguridad y convivencia, destacó el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, que ha retirado mil 288 armas de fuego y beneficiado a más de 800 personas, así como la estrategia La Noche es de Todos, mediante la cual se han realizado mil 366 intervenciones en establecimientos mercantiles nocturnos, con un saldo de 835 suspensiones y 128 clausuras, con el objetivo de garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normatividad.

Sobre el reordenamiento del comercio en vía pública, informó que se realizaron más de 800 mesas de diálogo con comerciantes y líderes de organizaciones, cuya prioridad fue la reubicación en espacios dignos y seguros.

Además, destacó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, mediante el cual se ejecutaron más de 55 mil acciones en vía pública, así como 46 operativos en las 16 alcaldías; la reubicación de más de 300 artesanas y artesanos indígenas provenientes de Paseo de la Reforma; la realización de 52 recorridos en plazas privadas, donde se detectaron 108 módulos y 35 locales; y que la realización de 79 ferias artesanales.

Asimismo, expuso que se brindó atención integral a víctimas en materia de delitos de alto impacto y prevención de violaciones graves a derechos con la realización de 3 mil 926 intervenciones, 3 mil 834 asesorías jurídicas y 2 mil 836 representaciones legales; además de alcanzar 3 mil 600 archivos activos en el registro local de víctimas, de las que se han atendido mil 153 y de las cuales 883 fueron por violaciones a derechos humanos y 270 por delitos de alto impacto.

Respecto a la movilidad humana, informó que se ha atendido a más de 4 mil 200 personas mediante la digitalización del padrón de huéspedes, la rehabilitación de dos albergues con capacidad para cerca de mil personas y la creación del Sistema Multiservicios para la Protección de Personas en Movilidad Humana que abrirá en diciembre. “La Ciudad de México es una ciudad solidaria y humanista, comprometida con las personas en movilidad”, garantizó.

Cravioto Romero resaltó la labor de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (UNADIS), que ha brindado más de 700 atenciones y promovido la campaña Rompiendo Discursos de Odio: La CDMX te Incluye, así como la estrategia Corazones Diversos. Acciones por la Diversidad, presentada por la Jefa de Gobierno el pasado junio. “La Ciudad de México es la capital del orgullo y del respeto a la diversidad”, subrayó.

Finalmente, el funcionario capitalino dio a conocer que se abrirá un espacio de discusión y análisis que tendrá por nombre Cabildo Popular, el cual estará enfocado a que todo ciudadano y organización pueda expresarse y exponer sus aportes y propuestas sobre lo que requiere la Ciudad de México.

Deja una respuesta