Instante Metropoliano
* Mejía Berdeja, convocó a la ciudadanía a participar masivamente en la elección del próximo 1° de junio, donde se elegirá mediante el voto popular a personas para los cargos de juez, magistraturas, y ministros del Poder Judicial de la Federación
* El Congreso local exhortó a las 16 alcaldías y a los alcaldes a ayudar en la construcción de las Utopías
Francisco Rodríguez
Para Iniciar.– El diputado federal Ricardo Mejía Berdeja, integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), convocó a la ciudadanía a participar masivamente en la elección del próximo 1° de junio, en la que, por primera vez en la historia de México, se elegirá mediante el voto popular a personas para los cargos de juez, magistraturas, y ministros del Poder Judicial de la Federación.
“La tremenda corte de corrupción, privilegios y nepotismo ya va para afuera; hoy los mexicanos tenemos la oportunidad de elegir a jueces, magistrados y ministros que verdaderamente hagan justicia, que no les tiemble la mano por corrupción o por supuesto miedo de sancionar a los criminales que tanto daño hacen a la sociedad”, dijo a través de un video colocado en sus redes sociales.
Mejía Berdeja, legislador federal por Coahuila, explicó que los mexicanos estamos ante un parteaguas democrático, “un momento sin precedentes que permitirá al pueblo de México decidir quiénes serán los encargados de impartir justicia en el país. Esta elección es histórica, pues rompe con décadas de decisiones cupulares y burocráticas, y otorga al pueblo la facultad de incidir directamente en el Poder Judicial”.
Hoy por Hoy.– La diputada federal Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, expresó su total respaldo al anuncio hecho por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, para implementar una jornada laboral de 40 horas semanales en México.
Maiella Gómez destacó que, desde la Comisión que preside, existe una absoluta disposición para colaborar en todos los aspectos necesarios a fin de que esta propuesta sea una realidad tangible, y que logre el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores del país.
Asimismo, la diputada federal por Puebla, subrayó la importancia de establecer una coordinación eficiente con la iniciativa privada y los representantes de los trabajadores, con el propósito de garantizar una transición adecuada y equitativa.
Tras el Recorrido.– El Congreso local exhortó a las 16 alcaldías y a los alcaldes a ayudar en la construcción de las Utopías, con el propósito de garantizar el libre acceso y uso de los espacios deportivos públicos, ya que diversas instalaciones y canchas fueron concesionadas a particulares para su administración y usufructo, incluso mediante actividades ajenas a su naturaleza.
La proposición con punto de acuerdo y obvia resolución, a cargo del diputado Emilio García, quien expuso el valor de estos espacios en la convivencia e integración comunitaria, así como en el desarrollo físico -algunas veces a nivel competitivo y de alto rendimiento- y emocional de quienes concurren a ellos.
La promoción de las actividades y cursos que se llevan a cabo en los deportivos públicos -añadió el legislador por Coyoacán- deben tener la mayor publicitación posible, ser accesibles, asequibles, universales, sin discriminación de por medio e incluyentes de todas las diversidades.
La limitación económica asociada a costes, cuotas o tarifas para el uso y disfrute de las actividades ofrecidas es una limitante al derecho al espacio público.
Para Acabar.- En la Ciudad de México se elegirá un total de 133 personas que ocuparán el mismo número de vacantes en el Poder Judicial local. Si bien se trata de una gran cantidad de cargos, las autoridades del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) distribuyeron a todas ellas en los 11 distritos electorales que fueron definidos para el proceso electoral. De esa forma, las personas elegirán un número reducido de vacantes el día de la elección.
De los 133 cargos, cinco corresponden a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, donde se elegirán a tres mujeres y dos hombres. La boleta, en este caso, corresponderá a una de color rosa en la que se deberá elegir a las cinco personas preferidas.
El segundo grupo más numeroso, cuyos candidatos serán elegidos a través de boletas de color azul, es el de las 33 magistraturas en diversas materias. En dicho conjunto se elegirán:
Doce magistraturas en materia civil – 6 hombres y 6 mujeres.
Nueve magistraturas en materia penal – cuatro mujeres y cinco hombres.
Una magistratura en materia de ejecución de sanciones.
Siente magistraturas en materia familia – cuatro mujeres y tres hombres.
Cuatro magistraturas en materia de justicia para adolescentes – dos mujeres y dos hombres.
A pesar de la cantidad de candidatos registrados en la Ciudad de México para las 33 vacantes, cada elector deberá elegir solamente a sus tres aspirantes preferidos, es decir dos mujeres y un hombre o dos hombres y una mujer, según se indique en la boleta.
El grupo más numeroso será el de los 95 juzgados. Dichos cargos se elegirán a través de la boleta en color verde. Al igual que el conjunto anterior, a pesar de que se deben renovar más de 90 vacantes, cada persona deberá elegir a sus nueve candidatos preferidos en la boleta que se le entregará el día de la elección. Para dicho caso, las vacantes que se renovarán en toda la capital son:
43 juzgados en materia civil – 22 mujeres y 21 hombres.
Un juzgado en materia mixto civil/DH.
Un juzgado en materia civil/extinción de dominio.
Un juzgado en materia penal/DH.
Cinco juzgados en materia de ejecución de sanciones – tres mujeres y dos hombres.
21 juzgados en materia familiar – 11 mujeres y 10 hombres.
Seis juzgados en materia familiar/adopción – tres mujeres y tres hombres.
Un juzgado en materia de justicia para adolescentes.
Cuatro juzgados en materia laboral – dos mujeres y dos hombres.
Debido a la cantidad de vacantes que se deberá elegir por boleta, la dinámica será diferente. A diferencia de los procesos electorales en donde se selecciona a candidatos y partidos para cargos del poder ejecutivo y legislativo en diversos niveles, en esta ocasión se deberá anotar el número de los candidatos preferidos en los espacios destinados para dicho fin en cada una de las boletas. En ese sentido, no se deberá marcar una casilla con la tradicional equis.

pacorodca@yahoo.com.mx

