La expo venta floral promueve la cosmovisión del día de muertos en Iztapalapa
* Hoy, el Señor de la Mansión de los Muertos, Mictlantecuhtli, abre el portal del recuerdo y del retorno a la interacción entre su mundo y nuestro mundo, sostuvo Aleida Alavez
* En nuestro México no hay momento más colorido y vivo que cuando nos toca celebrar a la muerte, hizo hincapié previó al Día de Muertos
* Aplaude a la UNESCO por dar el reconocimiento de salvaguarda cultural de esta celebración que identifica a las y los mexicanos
* Recordó que el siempre elegante Xoloitzcuintle, sabio perro que con su olfato sabe volver del Mictlán y guiar a todos nuestros muertos a su respectiva ofrenda
Redacción
Con esa mística de tradición que le caracteriza, la gobernante de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, externó que, a la víspera del Día de Muertos, hoy 27 de octubre el Señor de la Mansión de los Muertos, Mictlantecuhtli, ha dado apertura al portal del recuerdo y del retorno, a la interacción entre su mundo y nuestro mundo.

Los que tienen ya sus ofrendas, subrayó ante diputadas federales, concejalas y concejales, que hoy recibirán la visita de todas las mascotas y animales de compañía que han cambiado de dimensión.
“Todos aquellos nobles animales regresan en manada comandados por el siempre elegante Xoloitzcuintle, sabio perro que con su olfato sabe volver del Mictlán y guiar a todos nuestros muertos a su respectiva ofrenda”.
Al inaugurar la Expo Venta Floral, en una colorida Explanada adornada con la tradicional flor de cempasúchil, aseguró que en nuestro México no hay momento más colorido y vivo que cuando nos toca celebrar a la muerte, el misticismo del encuentro entre dos mundos, dos momentos, dos paisajes, que si bien se engalanan de solemnidad no dejan de ser un recuentro con nuestros amados seres eterios.
En ese contexto, para la mandataria de Iztapalapa celebró que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) haya dado el reconocimiento de salvaguarda cultural de esta celebración.

“El Día de Muertos en la cosmovisión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor”, haría hincapié.
En esta Expo Venta Floral, señaló, se promoverá nuestra cosmovisión de recepción de los muertos, y se pondrán a la venta flores, accesorios, alimentos y otros artículos que rememoren los gustos de nuestros seres queridos del más allá.
No obstante que las ofrendas, apuntó, son la muestra de cariño y anhelo por recibir a los no vivos, debemos de reconocer que en todo el país se expresan en toda la alta diversidad de cosmovisiones.
“De las más emblemáticas como las de Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac, tan coloridas como las de Pátzcuaro y Tzintzuntzan, donde las notas naranjas y ocre desbordan de colorido el caminar de los muertos”, enfatizó.

En su místico mensaje, Aleida Alavez dio a conocer de las diversas actividades que llevará a cabo la alcaldía a la par con las territoriales para festejar el Día de Muertos.
“Les invito a que consulten nuestra programación en las páginas, en las redes sociales. Vamos a tener una mega ofrenda que va a estar caracterizada de diferentes épocas de la historia. Esa va a ser la connotación de nuestra mega ofrenda, también participarán nuestros pueblos y barrios originarios”.
También adelantó que se realizará una rodada del Metro Constitución a la Macroplaza Cuitláhuac, “para encontrarnos con quienes vamos a venir bajando del Cerro de la Estrella, como se hizo el año pasado, desde donde se trae el Fuego Nuevo a la zona del encuentro de todas las actividades culturales que estaremos realizando desde el jueves 30 de octubre, con una tamaliza”, concluyó.

