Ojo

Alejandra Barrios Richard, presidenta de la Asociación Legítima Cívica Comercial
La gentrificación golpea a los comerciantes en el espacio público
Hoy en día el tema que está en la palestra, en el pancracio político, social y económico es el tema de la Gentrificación.
Punto que en su momento no fue atacado de forma oportuna y sobre todo por interés económico que benefició y beneficia a desarrolladores inmobiliarios ,así como a políticos sin escrúpulos que han apoyado a los que más tienen.
Pero lo de la gentrificación golpea a los grupos más vulnerables, explico cómo es el caso los comerciantes en el espacio público, ya que desplaza a la población de bajos ingresos y aumenta los costos de vida, lo que dificulta la permanencia de los negocios locales. Además, la transformación del espacio público puede llevar a la pérdida de identidad cultural y a la exclusión social.

Impacto en los comerciantes:
Aumento de costos:
La gentrificación trae consigo un aumento en el costo de vida, incluyendo alquileres y precios de bienes y servicios. Esto puede hacer que sea insostenible para los comerciantes locales mantener sus negocios, especialmente aquellos que operan en el espacio público y dependen de una clientela de bajos ingresos.
Cambio en la demanda:
La llegada de nuevos residentes con mayor poder adquisitivo puede generar un cambio en la demanda de productos y servicios. Los comerciantes que no puedan adaptarse a esta nueva demanda pueden verse obligados a cerrar o trasladarse a zonas menos atractivas.
Pérdida de identidad cultural:
La gentrificación puede llevar a la pérdida de la identidad cultural del barrio, ya que los negocios locales son reemplazados por establecimientos dirigidos a una clientela más adinerada. Esto puede afectar negativamente la experiencia de los comerciantes que dependen de la cultura y la tradición del barrio.
Desplazamiento físico:
En algunos casos, la gentrificación puede llevar al desplazamiento físico de los comerciantes, ya sea por la pérdida de su espacio de trabajo o por la imposibilidad de pagar los nuevos costos de alquiler.
Restricciones al comercio informal:
Las políticas que buscan «embellecer» el espacio público pueden generar restricciones al comercio informal, que a menudo es una fuente de ingresos para personas vulnerables. Estas restricciones pueden dificultar aún más la supervivencia de los comerciantes informales.
Impacto social:
Desigualdad:
La gentrificación aumenta la desigualdad social al desplazar a los residentes de bajos ingresos y concentrar la riqueza en manos de unos pocos.
Pérdida de cohesión social:
La llegada de nuevos residentes con diferentes estilos de vida puede afectar la cohesión social del barrio y generar tensiones entre los diferentes grupos.
Exclusión social:
La gentrificación puede llevar a la exclusión social de los residentes de bajos ingresos, quienes pueden sentirse marginados y excluidos de la vida social y cultural del barrio.
En resumen, la gentrificación tiene un impacto significativo y negativo en los comerciantes y grupos vulnerables, generando problemas económicos, sociales y culturales que pueden llevar a la exclusión y al desplazamiento.

