Ojo

PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN LEGÍTIMAS CÍVICA COMERCIAL A.C.
El Comercio Popular o conocido también vendedores en el espacio público se ha convertido en una válvula de escape ante la falta de empleos no sólo en la ciudad, sino también a nivel nacional.
Por eso es necesario llevar a cabo estrategias para fortalecerlo, pero además que haya una sana convivencia con todos los actores de la sociedad.
Es por eso que, creo importante dar los siguientes pasos: en primer lugar es importante crear políticas públicas que lo reconozcan como un sector importante de la economía, que brinden apoyo financiero, capacitación y acceso a mercados.
Además, se necesita una regulación justa que proteja a los trabajadores y fomente espacios dignos para su actividad, evitando la gentrificación y el desplazamiento.
Y cuáles serán estas acciones concretas para fortalecer el comercio popular se preguntaran, bueno en primer lugar debe haber un Reconocimiento y una regulación, es decir darle su lugar al comercio popular como un sector económico legítimo y relevante.
Además, armonizar la legislación para evitar contradicciones y trabas burocráticas, crear políticas públicas que protejan los derechos de los trabajadores y sus familias.
Asimismo, es importante contar con Apoyo financiero y cómo se puede lograr esto preguntaran?
Bueno, el camino es facilitando el acceso a créditos y programas de financiamiento adaptados a las necesidades del comercio popular. Y brindar apoyo técnico para la gestión financiera y administrativa de los negocios.
No puede quedar atrás una Capacitación y Desarrollo:
Es decir, se tienen que ofrecer programas de capacitación en gestión empresarial, marketing digital y nuevas tecnologías por las áreas económicas del gobierno.
Además, hay que fomentar la asociatividad y creación de redes entre comerciantes.
Es importante también contar con espacios dignos y seguros, es decir se debe garantizar espacios de trabajo adecuados y seguros para el comercio en vía pública.
Y para lograr una buena Integración urbana y social de este sector es necesario involucrar al comercio popular en los procesos de planificación urbana y desarrollo territorial.
Proteger a los comercios locales de la gentrificación y el desplazamiento.
Fomentar la identidad y cohesión social en los espacios donde se desarrolla el comercio popular.
Sin duda, un aspecto de lo más importante en este tema es la Promoción y visibilidad de este sector del comercio y ¿cómo se daría?
En primer lugar, apoyar la creación de plataformas digitales para la promoción de productos y servicios del comercio popular además de organizar ferias y eventos para dar a conocer su oferta comercial.
Claro que también es necesario establecer un Diálogo y participación, es importante para que la ciudadanía tome decisiones que no afectan al comercio popular.
Sin dejar de lado, el fomentar la participación de representantes del comercio popular en foros y espacios de discusión sobre políticas públicas.
Al implementar estas medidas, se puede fortalecer el comercio popular, mejorar las condiciones de vida de quienes dependen de él y contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades.
