Alcaldía Iztapalapa aplica «Decálogo Verde» en espacios gubernamentales para fomentar protección al medio ambiente
* La alcaldesa Aleida Alavez instruye aplicar y practicar 10 acciones, entre ellas disminuir uso y consumo de plásticos y energía
Redacción
Al presentar el Programa de Sostenibilidad “Iztapalapa Verde por Dentro y por Fuera”, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz se congratuló de que a este esfuerzo por proteger y mejorar el medio ambiente, la sanidad y la imagen urbana se sumen trabajadores y ciudadanos.
Alavez Ruiz exhortó a todos estos sectores a practicar y replicar el “Decálogo Verde”, para que además de los más de 12 mil colaboradores de la administración local –a quienes está destinado- y sus miles de familiares, también se sumen las y los vecinos.
Se trata –dijo a sus colaboradores reunidos en el Auditorio del Museo “Fuego Nuevo”, -ubicado en el Cerro de la Estrella- de disminuir la contaminación ambiental provocada por plásticos, consumo innecesario e indebido de energía y agua, y por disposición incorrecta de residuos.
La práctica del “Decálogo Verde” en oficinas y espacios de trabajo gubernamentales, por lo pronto, incluye la sustitución de empaques de plástico o unicel de un solo uso por otros reutilizables y compostables.
Y para sustituir entre el personal el consumo de agua embotellada en plásticos por otro tipo de recipientes, la alcaldesa anunció la instalación de abastecedores con filtros en áreas comunes para que ahí los rellenen.
Igualmente, para promover el reciclaje y abatir la contaminación ambiental con nuevos productos, el Decálogo prevé la separación de residuos en orgánicos e inorgánicos; reutilización y reparación de insumos y equipos antes que comprar nuevos.
Para ahorrar energía, está la desconexión de aparatos sin uso, apagado de luces en espacios sin personas, uso de lámparas y aparatos de mayor eficiencia, menor consumo de energía, y priorización del transporte público, compartido y la bicicleta.
Aleida Alavez también invitó a todos los trabajadores del gobierno de Iztapalapa a adoptar una acción específica para reverdecer la demarcación –en este caso, en sus espacios de trabajo-, que podría ser la habilitación de un jardín en su techo, de un huerto de comestibles o un espacio verde para agentes polinizadores, entre otros.
Por su parte, la directora de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía, Adriana Bustamante Castellanos, resaltó la urgencia de aplicar este Decálogo y programa de sustentabilidad, pues Iztapalapa suma a su vulnerabilidad geológica, hidrometeorológica y social, la vulnerabilidad ambiental por su alta generación y disposición indebida de muchos de sus residuos.
Pidió a la ciudadanía hacer una buena disposición de los residuos y anunció acciones de promoción de estas medidas entre la población.