CÁMARA DE DIPUTADOSSOCIEDAD Y JUSTICIA

Más allá de discursos, de ideologías, de partidos políticos; la realidad hoy, es poder llegar a acuerdos conjuntos que beneficien a México y Estados Unidos como socios comerciales: Diputado Pedro Haces Barba

* Acudieron congresistas de Estados Unidos y México a esta Mesa de Diálogo
Redacción
Al inaugurar el evento denominado “Diálogo Binacional Socios para la Prosperidad de América del Norte”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Federal y Coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, dijo que la intención el día de hoy es refrendar lo que en su momento dijo John F. Kennedy: “La geografía nos ha hecho vecinos. La historia nos ha hecho amigos. La economía nos ha hecho socios y la necesidad nos ha hecho aliados. Aquellos a quien también, Dios ha querido tener juntos. Que ningún hombre separe a México y a Estados Unidos. Viva México y Estados Unidos”.
 
“Esas palabras amigas y amigos hoy son más vigentes que nunca para Estados Unidos y para México, porque más allá de discursos, de ideologías, de partidos políticos; la realidad hoy, en estos momentos que estamos viviendo, es lo más importante. El poder llegar a acuerdos conjuntos que beneficien como socios comerciales número uno que somos, para ambos países. A sus gentes”.
 
El legislador federal y también Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) recordó que en 2010, el Council on Foreign Relations (CFR), el Centro de estudios más importante en materia política exterior de los Estados Unidos, le presentó un estudio al entonces presidente, Barack Obama, elaborado por David Petraeus, el director de la CIA, y Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial. En el reporte le recomendaban a Obama profundizar los vínculos con México y Canadá, más allá de lo comercial. Esto como la única vía para poder competir con China.
 
En el paso del tiempo y en cada una de las décadas que hemos vivido, hemos visto cómo esta proyección se ha hecho ya una realidad. Cada día más de un millón de personas y 1,900 millones de dólares en bienes y servicios cruzan día a día nuestra frontera. En Estados Unidos vive la mayor cantidad de personas de origen mexicano fuera de México, casi 40 millones de personas mexicanas residen en la Unión Americana. Y en México vive la mayor cantidad de estadounidenses fuera de la Unión Americana, 1.5 millones de americanos, señaló Haces Barba.
 
Además que desde Estados Unidos, nuestros migrantes mandan 64,745 millones de dólares en remesas, lo que representa el 4% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB). Y en la Unión Americana, el Producto Interno Bruto generado por los mexicanos asciende a 2.06 billones de dólares, cerca del 10% de la economía que hoy tiene ese país, cosa que no es menor.
 
El diputado Haces Barba también comentó que de acuerdo con el Departamento del Trabajo, en los próximos 10 años, el 78% de la fuerza laboral vendrá de manos latinas, de los cuales el 57% son mexicanos. Y, por si fuera poco, desde 2023, México se ha convertido en el principal socio comercial de los Estados Unidos de América. Y en 2024, el comercio bilateral alcanzó los 661,000 millones de dólares. Por ello, Kennedy tenía razón: «La geografía nos ha hecho vecinos, la historia nos ha hecho amigos, la economía nos ha hecho socios, y la necesidad que tenemos unos y otros nos ha hecho los mejores aliados.»
 
Nuestras economías, nuestras sociedades, nuestras políticas, están siempre interconectadas. Y aunque tenemos desafíos y retos que atender, los debemos asumir y enfrentar juntos. Hoy, amigas y amigos diputados de ambos países, no tenemos opción.
 
Estamos en un momento clave para definir el rumbo de nuestra relación. Por eso celebro que hoy se haga este diálogo con parlamentarios de los Estados Unidos y parlamentarios de México. Estamos en un momento clave para las próximas décadas, escribir esa historia que tanto necesita el comercio de América del Norte.
 
El coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, insistió: “Por eso el día de hoy vale mucho la pena reunirnos en este recinto, el Congreso mexicano, para abordar cuatro grandes temas de esta relación bilateral como son: la economía y el trabajo; La migración, seguridad y asuntos fronterizos; El estado del T-MEC y el Nearshoring y el futuro de la relación bilateral. “Estos grandes temas que impactan a la vida de millones de personas en ambos países son los que acabo de mencionar. Por lo que los invito a todos los que participan en este diálogo a que lo hagan de una forma propositiva, siguiendo el ejemplo de prudencia e inteligencia que ha demostrado en todo momento nuestra orgullosa presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo”.
 
Finalmente, el coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, Pedro Haces Barba añadió: “Como región, debemos entender hoy, que América del Norte es la región más importante en materia económica del mundo, un destino compartido, por eso debemos de buscar siempre una prosperidad para todo América del Norte. Sobre todo, después de que los últimos 30 años, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora llamado T-MEC, nuestra interdependencia se ha arraigado y nos ha puesto como una de las regiones más competitivas del mundo frente a Europa y los mercados asiáticos”.
 
En el evento estuvieron presentes el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente del Congreso de México; Nanette Barragan, Congresista federal de los Estados Unidos de Norte América, que representa al Estado de California; el Congresista federal por el Estado de Illinois, Raja Krishnamoorth;  Homero Tristan Attorney; Carlos Gomez, CEO Kansas City Hispanic Chamber of Commerce; Juan Ochoa, Presidente de la National Federation of Latino Chambers of Commerce and Associations (NFLCCA); Francisco Flores, Attorney – Winston & Straw; Julian Canete, CEO California Hispanic Chambers of Commerce; así como a una delegación de amigos empresarios de España, encabezados por Luis Castel; del titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Evaluación Secretaría de Economía del Gobierno mexicano, Carlos Candelaria; Julio Fuentes, CEO Florida Hispanic Chamber of Commerce; el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, Pdte. de CONCANACO SERVYTUR; Eliana Pérez Gaffney, Gerente de Política Pública para México, Centroamérica y el Caribe de META; Lic. Pedro Matar, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores y los diputados y diputadas federales: Maiella Gómez Julia Olguin, Secretaria Comisión de Seguridad Ciudadana;  Arturo Ávila, Secretario Comisión de Relaciones Exteriores; Selene Ávila, Secretaria Comisión de Relaciones Exteriores; César Rendón, Secretario Comisión de Relaciones Exteriores; Maribel Solache, Secretaria Comisión de Relaciones Exteriores; Rocío Abreu, Presidenta de la Comisión de Energía, entre otros.

Deja una respuesta