Movimiento Ciudadano será la única oposición para enfrentar las mentiras en el Congreso de la CDMX
* La agenda legislativa de la bancada naranja, consiste en cuatro rubros: Una Ciudad Justa y en Paz; Una Ciudad Próspera; Una Ciudad de Iguales; y Una Ciudad Inteligente y de Futuro
José Franco
En conferencia de prensa, en un restaurante del Centro Histórico, se llevó a cabo la presentación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México en su III Legislatura, quedando como Coordinador Royfid Torres González, Vicecoordinadora Luisa Fernanda Ledesma Alpízar e integrante Patricia Urriza Arellano.
En dicho lugar, acompañados del coordinador de la comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en la ciudad de México, Alejandro Piña Medina y del candidato a la Jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski se presentó la agenda legislativa de la bancada naranja, la cuál consiste en cuatro rubros: Una Ciudad Justa y en Paz; Una Ciudad Próspera; Una Ciudad de Iguales; y Una Ciudad Inteligente y de Futuro.
Royfid Torres resaltó, que estos serán los puntos que guiarán sus diferentes iniciativas vinculadas al combate al crimen, el crecimiento, el trabajo, los servicios urbanos, el transporte, la atención a la niñez y la salud mental, entre otros temas.
El partido naranja fue el que más creció en la pasada elección del 2 de junio, “siendo afectados por un acuerdo ilegal en el Instituto Electoral de la Ciudad de México que redujo un 5 por ciento su representación”, detalló el diputado de MC.
Torres González, indicó, que no estarán negados a la discusión, pero si van a enfrentar las mentiras, “cuando el poder miente hay que desmentirlo, cuando el poder traiciona al electorado, hay que ponérsele de frente, cuando traiciona a la Ciudad, hay que enfrentarlo y eso es lo que vamos a hacer en los próximos tres años”.
Al tomar la palabra la vicecoordinadora, Luisa Ledesma adelantó que impulsará las actualizaciones de 180 leyes secundarias que la Constitución de la ciudad de México tiene pendientes, con enfoque en la salud mental y los infantes.
Reconoció que existe una ley sobre la salud mental que data desde 2014 y no se le ha hecho ningún cambio en 10 años, por eso la necesidad de actualizarla para beneficio de miles de ciudadanos que sufren por ello. Es necesario una cultura que permita quitar ese tabú a los ciudadanos que es malo acudir con los especialistas en salud mental, cuando se tiene una crisis emocional.
“En México, el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 21 años de edad, es algo que nos debe estar preocupando hoy en día, por ello se debe exhortar a las personas para que acudan a dichos lugares”, reiteró Luisa Ledesma.
Patricia Urriza adelantó que buscará legislar para resolver la crisis del agua que azota a la ciudad, la movilidad y el desarrollo urbano.
“A mí me verán muy activa en esos temas, pero también en defensa de los derechos de las minorías”, aseguró la integrante de MC.
Por último, Salomón Chertorivski señaló que Morena consiguió una mayoría en el Congreso con artimañas; mientras que a los tres legisladores del PRI, PAN y PRD que se sumaron a la bancada guinda los calificó de traidores a sus votantes, por lo que garantizó que desde el partido naranja construirán la verdadera oposición en la Ciudad de México.
Tras enumerar una serie de irregularidades en el procedimiento de los organismos electorales, señaló, que en el momento actual “la República está en peligro y se necesita una oposición seria responsable, que hable con seriedad de los temas y no caer en simplezas porque el momento que vive la Ciudad y el país, requiere de adultos”.