CÁMARA DE DIPUTADOSSOCIEDAD Y JUSTICIA

Resulta paradójico que el Comité de Evaluación del PJF ahora suspenda el proceso para seleccionar a los candidatos a juzgadores que contendrán la elección del próximo primero de junio: Diputado Pedro Haces Barba

* En el marco de la sesión de la comisión permanente, el también integrante del Grupo Parlamentario de Morena se refirió a la suspensión del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del poder judicial de la federación 2024-2025
Redacción

Al hacer uso de la tribuna en la sesión de la comisión permanente, el diputado Pedro Haces Barba del Grupo Parlamentario de Morena refirió:

«Con su venia presidente. Muy buenas tardes, compañeras y compañeros legisladores. Iniciamos este 2025 nuevamente con fuerte resistencia del Poder Judicial de la Federación (PJF) a su proceso por esa renovación integral. La dictadura de la toga vive sus últimos estertores.

Resulta paradójico como algunos juzgadores del país han resultado más hábiles para la argumentación política que para la implementación judicial. Abandonando el legítimo papel que les corresponde como juristas, infieles intérpretes de nuestra Constitución, así como de las leyes que de ellas se emanan. Se han decantado por continuar interponiendo recursos en todo momento que buscan entorpecer el proceso popular que ha dado lugar a la transformación más profunda que ha recibido este poder.

Desde que somos una república libre independiente la decisión se ha adoptado y el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación ahora suspende el proceso para seleccionar a los candidatos a juzgadores que contendrán la elección del próximo primero de junio. Es una irresponsabilidad que simplemente exhibe la ignorancia supina de algunos juzgadores en nuestro país y las tremendas resistencias que ha demostrado desde el origen de esto el Poder Judicial de la Federación para no quererse renovar y para no querer ser cada día más democrático.

El registro de los anales parlamentarios debe de tomar nota en esta sexagésima sexta legislatura del acatamiento de esta suspensión que fue dictada por el Juez Primero de Distrito en Michoacán, Sergio Santamaría, con el propósito de que los comités evaluadores de los tres Poderes de la Unión detengan todo proceso alguno para la elección de Ministros, de Magistrados y de Jueces por voto popular.

Y que quede constancia compañeras y compañeros que también, cuando no proceden al juicio de amparo en contra de las reformas constitucionales y mucho menos en contra de un poder de un proceso de elección tan incluyente, abierto y transparente como el que se está llevando a cabo; buscan a toda costa detener la transformación que es inexorable.

La realidad se ha dado en el palmo de narices y aunque saben que la ausencia de la participación de este comité de evaluación y desde luego de las candidaturas de este poder que tiene que postular no detiene ni suspende en modo alguno el proceso electoral extraordinario.

Y aunque sigan haciendo todo lo posible para detenerlo no van a poder. Los comités de evaluación de los demás poderes tienen la más firme responsabilidad y transparencia de poder atraer a todos aquellos, que hoy el Poder Judicial está dejando fuera. El proceso electoral extraordinario avanza a pasos firmes y desde el Poder Legislativo damos todo nuestro respaldo a todos aquellos que creen hasta este momento que quedaron fuera y no es así. Las puertas del Congreso están abiertas para todos».

Deja una respuesta